NOTICIAS DE CUBA

Salida de la CTE Antonio Guiteras sume a Cuba en récord de apagones

Como consecuencia de la situación actual, la Unión Eléctrica de Cuba anunció una serie de apagones programados en varias provincias

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) enfrenta una crisis severa luego de que la Central Termoeléctrica (CTE) ‘Antonio Guiteras’, la más grande del país, quedara fuera de servicio nuevamente, intensificando los prolongados apagones en toda la Isla a niveles récord.

En las últimas 24 horas, los cortes eléctricos han sido constantes, alcanzando un pico de afectación de 1.775 MW a las 6:40 p.m. del 4 de febrero, justo en el momento de mayor demanda. Según el reporte diario de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), la situación continuará siendo crítica este 5 de febrero, con una afectación estimada en 1.630 MW.

En la mañana del 5 de febrero, la disponibilidad de generación era de 1.470 MW, mientras que la demanda se situaba en 2.350 MW, lo que dejó un déficit de 911 MW en ese momento. Se prevé que la afectación aumente hasta 1.350 MW al mediodía.

A la salida de la Guiteras se suman averías en otras tres unidades: la 3 de la CTE Santa Cruz, la 5 de la CTE Nuevitas y la 2 de la CTE Felton. Además, están en mantenimiento cinco unidades adicionales: la 2 de la CTE Santa Cruz, la 3 y 4 de la CTE Cienfuegos, la 1 de la CTE Felton y la 5 de la CTE Renté.

Pronóstico pesimista para la noche

Las restricciones en la generación térmica suman 160 MW, mientras que la escasez de combustible ha provocado la salida de 54 centrales de generación distribuida, afectando 342 MW más. Para el horario pico, se prevé recuperar 150 MW en motores de generación distribuida y sumar 70 MW con la reincorporación de la Unidad 5 de la CTE Nuevitas. A pesar de ello, el panorama seguirá siendo alarmante.

En el horario de máxima demanda, se estima una disponibilidad de 1.685 MW frente a una demanda proyectada de 3.250 MW, lo que generará un déficit de 1.560 MW. En consecuencia, la afectación podría alcanzar los 1.630 MW, apenas inferior al récord del día anterior.

Cortes de electricidad programados en Cuba

En La Habana, la Empresa Eléctrica informó que, debido a la crisis energética, se aplicarán apagones programados para los bloques #1 y #2 entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m. Durante la tarde, el Bloque #4 será afectado de 3:00 p.m. a 7:00 p.m., mientras que el Bloque #3 podría quedar sin servicio entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m.

Sin embargo, las provincias del interior continúan siendo las más golpeadas por los apagones, una situación que genera descontento entre los afectados, quienes denuncian que La Habana recibe un trato preferencial.

Ante la magnitud del déficit energético, varias empresas eléctricas y autoridades provinciales han advertido que ya no es posible cumplir con los horarios previamente establecidos para los cortes de electricidad.

“Los horarios con y sin servicio eléctrico dependerán del incremento de la demanda y la disponibilidad de generación en el Sistema Electroenergético Nacional”, indicó una nota oficial en la provincia de Las Tunas.

La CTE Antonio Guiteras salió del sistema poco después de las siete de la noche del lunes, apenas 24 horas después de haber sido reincorporada tras otra avería. Este evento ha agravado una crisis que ya se perfilaba por las constantes fallas y la escasez de combustible.

Aún no hay una fecha clara para su regreso. Mientras que en reportes previos se habían hecho estimaciones sobre su reinserción, el periodista oficialista José Miguel Solís informó que todavía no es posible determinar cuándo la planta volverá a sincronizarse con el SEN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas