Santa Clara: asistente de hospital detenido por venta ilegal de insumos
Las autoridades señalan que el sujeto robaba medicamentos y otros insumos del centro médico para revenderlos a precios altos
Un operativo coordinado entre el Ministerio del Interior y la unidad de seguridad del Hospital ‘Arnaldo Milián Castro’ en Santa Clara, Villa Clara, culminó con la detención de un asistente de la sala de geriatría, el cual está acusado de apropiarse indebidamente de medicamentos y otros insumos sanitarios para posteriormente venderlos.
El individuo, cuyo nombre se reserva “por razones legales”, fue interceptado en flagrancia mientras intentaba vender ampolletas de aminofilina a 500 pesos cubanos (CUP) cada una, así como jeringuillas a 150 CUP, en las inmediaciones del “Hospital Nuevo” de Santa Clara.
La acción, ejecutada por el propio cuerpo de seguridad del centro hospitalario, evitó que la transacción ilícita avanzara, según información difundida en redes sociales por el comunicador estatal Henry Omar Pérez.
“Este acto constituye una grave violación ética y legal, representando una inescrupulosa apropiación de recursos vitales destinados a la atención médica, especialmente para la población anciana más vulnerable. La falta de ética y la evidente codicia del detenido impactan directamente en la salud de quienes dependen de estos medicamentos para su bienestar”.
La investigación se concentra en determinar la magnitud del hurto de medicamentos y en esclarecer las responsabilidades penales de los involucrados. Al mismo tiempo, la dirección del hospital ha iniciado un análisis administrativo que busca identificar posibles deficiencias en los mecanismos de control interno.
La incertidumbre persiste respecto a cuántos pacientes, en particular los adultos mayores, pudieron verse afectados por la desviación de estos insumos esenciales que se encuentran prácticamente desaparecidos de los estantes a lo largo del país.
El operativo en Santa Clara se suma a otros episodios recientes de comercialización ilegal de medicamentos en la Isla. La situación también cae en la categoría de desvío de recursos estatales, algo que ha dejado en evidencia la corrupción de los trabajadores del régimen y la incapacidad de este de llevar un control adecuado de los insumos destinados al pueblo cubano.
La desarticulación de redes dedicadas a la venta ilegal de estos recursos suele ser anunciada con bombo y platillo por las autoridades castristas y los medios oficialistas, sin embargo, el pueblo suele señalar el hecho de que estos robos inician desde muy alto en la cadena de distribución, algo que suele ser ignorado por las notas propagandísticas.
Muchos de estos recursos terminan siendo vendidos a precios exorbitantes en el mercado informal, y el hecho de que estos sean transportados en camiones estatales deja más que claro que los mismos organismos encargados con entregar los alimentos e insumos al pueblo están coludidos en el robo y la reventa de estos.