Seguridad Nacional de EEUU detiene a represor castrista Daniel Morejón García
Según el proyecto Represores Cubanos, Morejón García es señalado por su agresión física y psicológica en contra de manifestantes del 11J
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) detuvo este lunes 14 de abril de 2025 al exfuncionario del régimen castrista, Daniel Morejón García, quien figura en el listado de 100 represores cubanos publicado por el congresista Carlos Giménez.
Morejón García, de 57 años, llegó a EEUU en septiembre de 2024 como refugiado, y se encuentra vinculado a las Brigadas de Respuesta Rápida, encargadas de reprimir a los manifestantes durante las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba.
Friday HSI, @EROMiami, @FBIMiamiFL & @CBPSoutheast administratively arrested Daniel Morejon Garcia, 57. The investigation centered on fraudulent claims he allegedly made when entering the country. Morejon Garcia failed to disclose his membership in the Cuban Communist Party pic.twitter.com/mK3iPX9OrZ
— HSI Miami (@HSI_Miami) April 14, 2025
Según el proyecto Represores Cubanos, Morejón García es señalado por su agresión física y psicológica a Armando Martínez Luis, quien fue condenado a ocho años de prisión por su participación en las manifestaciones del 11J. Además, el detenido fue director en la fábrica de piensos de Las Cañas, en Artemisa, y se le acusa de violaciones a los derechos humanos.
La detención de Morejón García es la primera en coincidir con el listado de represores cubanos, pero no es un caso aislado. Otros dos individuos vinculados al régimen comunista de Cuba han sido deportados a la isla en los últimos meses.
En marzo de 2025, Tomás Emilio Hernández Cruz, exagente de la inteligencia cubana, fue arrestado en el condado de Broward por fraude migratorio. Hernández Cruz, de 71 años, había obtenido su residencia permanente en EEUU de manera ilegal al ocultar su vínculo con los servicios de inteligencia cubanos.
Por su parte, la exjueza Juana Orquídea Acanda Rodríguez, de 62 años, fue detenida en Miami al llegar con una visa por reunificación familiar. La investigación reveló que Acanda Rodríguez omitió información relevante sobre su historial en el Ministerio de Justicia de Cuba y su afiliación al Partido Comunista, lo que llevó a su deportación.
La comunidad cubana en EEUU ha expresado su preocupación por la entrada de represores y defensores del régimen comunista en el país, exigiendo que estos individuos rindan cuentas por sus crímenes. A raíz de esto, se han intensificado los llamados a denunciar, de manera anónima, la ubicación de estas personas para que las autoridades federales tomen las medidas correspondientes.
La reciente carta enviada al DHS por el congresista Carlos Giménez es un llamado a la acción, instando al gobierno de EEUU a deportar a los represores cubanos que ahora intentan beneficiarse del sistema capitalista. El gobierno de EEUU ha habilitado la línea 866-DHS-2423 y un formulario en línea para recibir denuncias anónimas sobre personas con un historial represivo.