NOTICIAS DE CUBA

Solo el régimen puede: multa de 46 mil CUP a vendedor por comerciar en USD

La medida causó polémica, pues, mientras el régimen sanciona a los vendedores independientes, este impulsa incansablemente la dolarización en sus tiendas

Inspectores estatales de la provincia de Villa Clara han intensificado las acciones contra trabajadores por cuenta propia (TCP) y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas en los últimos días. Estas operaciones han resultado en la imposición de multas y la retirada de licencias comerciales por supuestas violaciones de la normativa vigente.

Uno de los casos más polémicos ocurrió en el Consejo Popular Capiro, en Santa Clara, donde un emprendedor fue sancionado con una multa de 46.000 pesos cubanos (CUP) y la revocación de su licencia comercial. Según la versión oficial, el comerciante vendía una lavadora y exigía el pago en dólares estadounidenses (USD) en efectivo. Las autoridades alegan que la denuncia provino de la propia comunidad.

Ester Lilia Molerio Sáez, directora de Inspección en la capital provincial, explicó que la sanción se fundamenta en el Decreto Ley 91 de 2024, que exige el uso de cuentas fiscales para transacciones comerciales y prohíbe expresamente la venta en dólares.

Sin embargo, la medida ha generado un amplio debate. Mientras el gobierno impone sanciones al sector privado por operar con divisas extranjeras, simultáneamente fomenta la dolarización en sus propias tiendas. Ejemplo de ello es la reciente apertura del supermercado 3ra y 70 en La Habana, donde solo se aceptan pagos en dólares en efectivo o mediante tarjetas internacionales.

Además, la cadena estatal Caribe anunció que 129 de sus establecimientos comenzarán a aceptar dólares en efectivo, lo que representa un 7% de su red de tiendas. La estrategia gubernamental busca captar divisas ante la grave crisis económica que atraviesa el país, pero deja a la mayoría de la población sin acceso a productos esenciales debido a la falta de ingresos en moneda extranjera.

El gobierno justifica la dolarización parcial como una necesidad para mantener los programas sociales. No obstante, la medida ha profundizado la desigualdad económica, pues la mayoría de los cubanos perciben sus salarios en CUP y carecen de acceso a divisas, lo que limita su capacidad de compra en estas tiendas estatales.

Mientras tanto, las autoridades refuerzan el control sobre el sector privado. En el marco de estas inspecciones, también fue sancionado un transportista que operaba con documentación irregular. A este se le impuso una multa de 36.000 CUP y la mercancía que trasladaba fue decomisada.

Estas acciones forman parte de un endurecimiento de la supervisión estatal sobre la economía informal, en un contexto donde el gobierno restringe cada vez más las oportunidades para los emprendedores independientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas