Suspensión de residencia permanente: consejos para cubanos con parole
Expertos han recomendado no postergar los trámites, pues la volatilidad política en EEUU podría generar cambios en las políticas migratorias

Los migrantes cubanos en Estados Unidos que esperan ajustar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano están enfrentando incertidumbre debido al congelamiento en el procesamiento de sus solicitudes anunciado esta semana.
El congelamiento se debe a una investigación a fondo que se realiza sobre el programa de parole humanitario, implementado por Joe Biden en 2023.
Al respecto, el abogado de inmigración, Ismael Labrador, advirtió sobre el impacto que la actual investigación sobre presuntas irregularidades en el programa tendrá sobre aquellos migrantes que ingresaron al país con este documento.
En una transmisión en vivo con el periodista Mario J. Pentón, Labrador explicó que la revisión de estas presuntas irregularidades ha generado retrasos en los procesos migratorios. Aunque la orden no ha sido emitida de manera oficial, CBS News confirmó que las solicitudes están siendo examinadas con mayor rigurosidad, lo que provoca que el proceso se mueve a un paso mucho más lento.
Recomendaciones para los migrantes afectados
Ante la incertidumbre, Labrador ofreció una serie de consejos para aquellos que están esperando su residencia permanente en EEUU:
- Mantener la calma y estar bien informados: Aunque han surgido informes sobre posibles retrasos, no existe una declaración oficial que confirme una suspensión total de los trámites.
- Continuar con las solicitudes de ajuste de estatus: Los inmigrantes que cumplan con el requisito de haber permanecido un año y un día en EEUU bajo parole deben presentar su solicitud sin demora.
- Tener la documentación en orden: Es fundamental conservar recibos de solicitudes, permisos de trabajo, identificaciones y otros documentos oficiales para respaldar cualquier trámite migratorio.
- Explorar el asilo como opción adicional: Labrador recordó que el asilo político puede ofrecer una alternativa legal en caso de cambios en las políticas migratorias.
- No demorar los trámites migratorios: Dado el clima de incertidumbre, los inmigrantes deben presentar sus solicitudes tan pronto como sean elegibles.
- Consultar con un abogado especializado: La asesoría legal es crucial para evitar errores que puedan afectar el estatus migratorio de los solicitantes.
- Asistir puntualmente a citas y audiencias: Quienes tengan procesos en la corte deben estar atentos a sus citas y cumplir con ellas para evitar problemas legales.
- Viajar dentro de EEUU con documentos válidos: Los cubanos con parole, permiso de trabajo y un Real ID pueden moverse dentro del país sin inconvenientes.
- Buscar soluciones ante posibles demoras: En caso de retrasos excesivos en la resolución de solicitudes, es recomendable explorar otros programas o vías legales disponibles.
- Seguir adelante con los trámites a pesar de las investigaciones: No se ha anunciado la cancelación del ajuste de estatus, por lo que los migrantes deben continuar con sus procesos.
Posibles cambios en la política migratoria
Labrador subrayó que la Ley de Ajuste Cubano sigue vigente, lo que significa que los migrantes con parole pueden seguir aplicando para la residencia. Sin embargo, advirtió que la administración de Donald Trump ha cuestionado la legalidad de varios programas migratorios implementados por el gobierno de Joe Biden, lo que ha dado pie a la actual investigación.
Aunque hasta ahora no se han reportado revocaciones de parole, el abogado instó a los cubanos en esta situación a no postergar sus trámites. La volatilidad política en EEUU podría llevar a cambios en las políticas migratorias en cualquier momento.
Finalmente, Labrador enfatizó que los inmigrantes con parole deben prepararse para cualquier escenario. En caso de restricciones futuras, el asilo político podría convertirse en una herramienta clave para garantizar su permanencia legal en el país. También recomendó a quienes tienen solicitudes pendientes que busquen asesoría profesional para evitar errores que puedan comprometer su proceso migratorio.