Temor a sanciones de EEUU: banco suizo cierra cuentas de clientes cubanos
El banco indicó que está aplicando un proceso sistemático para cancelar sus vínculos con Cuba, aunque no especificó el número de cuentas a cerrar

Clientes del banco estatal suizo PostFinance que residen en Cuba han recibido este mes notificaciones del inminente cierre de sus cuentas bancarias. La medida responde al temor de la entidad financiera a posibles represalias del gobierno de Estados Unidos por violar las sanciones impuestas a la Isla.
La información fue confirmada por la emisora pública suiza SRF, que reportó el envío de cartas a los clientes afectados. Aunque el banco no precisó el número de cuentas cerradas, indicó que está aplicando un proceso sistemático para cancelar los vínculos con Cuba. De no hacerlo, advirtió, podría enfrentarse a sanciones millonarias.
PostFinance, una de las principales instituciones financieras de Suiza, explicó que esta decisión está alineada con la evolución de las sanciones internacionales y sus políticas de cumplimiento. La entidad señaló que, por razones de confidencialidad, no puede ofrecer detalles sobre casos individuales.
Las cancelaciones se producen en un contexto de recrudecimiento de la política estadounidense hacia Cuba. Con el regreso de Donald J. Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, Washington revocó la medida adoptada por Joe Biden que retiraba a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Además, la nueva administración sopesa restringir la entrada a Estados Unidos de ciudadanos cubanos.
Sanciones de EEUU siguen impactando relaciones financieras
Las sanciones económicas contra el régimen cubano han sido objeto de debate durante décadas. A pesar de no haber logrado sus objetivos originales, continúan afectando la capacidad de la isla para mantener relaciones bancarias estables en el ámbito internacional. Instituciones extranjeras como PostFinance deben ajustar sus operaciones para evitar conflictos legales con las autoridades estadounidenses.
PostFinance es propiedad de Swiss Post y cuenta con más de 2,5 millones de clientes. Fundada en 1906, ofrece servicios financieros como pagos, inversiones, planificación de pensiones y financiación. Desde 2013 opera con licencia bancaria, bajo la supervisión de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (FINMA).
GAESA y Fincimex: mecanismos del régimen para sortear sanciones
Frente a las restricciones impuestas por Estados Unidos, el régimen cubano ha desplegado mecanismos para eludirlas. El Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), controlado por las Fuerzas Armadas, opera en mercados internacionales mediante filiales como Fincimex, registradas en países como Panamá.
Fincimex gestiona el flujo de remesas hacia Cuba, controla tarjetas recargables desde el exterior y administra compras en línea para residentes en la Isla. Este entramado permite al régimen acceder a divisas, aunque sin resolver la exclusión de Cuba del sistema financiero global.
Presión financiera sobre Cuba
El cierre de cuentas en bancos europeos no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, refleja el creciente aislamiento financiero que enfrenta el régimen cubano. Las instituciones temen ser blanco de sanciones si mantienen relaciones con entidades o ciudadanos cubanos, debido a las políticas estadounidenses.
Con una economía asfixiada por la mala gestión interna y las sanciones externas, el acceso a servicios bancarios se ha convertido en una herramienta de presión adicional. Mientras tanto, los ciudadanos cubanos dentro y fuera del país ven limitadas sus posibilidades de interacción con el sistema financiero internacional.