Terremoto de 7.6 grados pone en alerta de tsunami a Cuba y el Caribe
El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 33 KM, con riesgo de olas peligrosas en un radio de hasta 1.000 KM del epicentro
Un fuerte sismo de magnitud 7.6 estremeció la región norte de Honduras este sábado, lo que llevó al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) a emitir una advertencia de tsunami para distintas zonas del Caribe, incluyendo Cuba.
El temblor tuvo lugar a una profundidad de 33 kilómetros, lo que incrementó la probabilidad de que se generaran olas de gran tamaño en un área de hasta 1.000 kilómetros desde el epicentro. Ante esta situación, las autoridades recomendaron a la población mantenerse alejada de las costas y trasladarse a zonas más elevadas.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en menos de una hora se registraron cuatro movimientos telúricos en el Mar Caribe durante la jornada del 8 de febrero de 2025.
Este escenario llevó al Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos a incluir, en sus dos primeras advertencias, a tres puertos de México y a la zona occidental de Cuba como posibles áreas de impacto tras el sismo de mayor intensidad en la región.
Hasta las 9:30 p.m. del 8 de febrero, el USGS había reportado los siguientes cuatro sismos en el Mar Caribe, todos con una profundidad de 10 kilómetros:
- 17:23:14 horas (UTC-06:00): terremoto de magnitud 7.6 a 209 km al suroeste de George Town, Islas Caimán.
- 17:51:06 horas (UTC-06:00): temblor de magnitud 4.8 a 232 km al noreste de Barra Patuca, Honduras.
- 18:23:06 horas (UTC-06:00): sismo de magnitud 4.2 a 234 km al suroeste de George Town, Islas Caimán.
- 18:16:33 horas (UTC-06:00): movimiento de magnitud 4.3 a 177 km al suroeste de George Town, Islas Caimán.
Un terremoto de magnitud 7.6 sacudió el caribe, con epicentro cercano a islas Caimán
Hay alerta de tsunami en puerto Rico, donde suenan las alertas para los habitantes de la isla, así como en países cercanos en el caribe
Hay cosas PEORES que morena!
Somos #MxEnRebeldia pic.twitter.com/FPFquTScyb— ᑕᕼIᑎO (@THEOLDCHINESE_) February 9, 2025
En sus primeras dos alertas, el centro incluyó los puertos de Cozumel (Quintana Roo), Progreso (Yucatán) y Campeche, en México. En el caso de Cuba, la advertencia cubrió a varias localidades, entre ellas Santiago de Cuba, Baracoa, Gibara, Banes, Santa Cruz del Sur, La Habana, Varadero, Cayo Coco y Cayo Guillermo.
Las autoridades consideraron que en estas zonas costeras existía la posibilidad de que se produjeran olas con alturas de entre uno y tres metros.
Sin embargo, posteriormente, el organismo canceló la alerta de tsunami para la costa este de Estados Unidos, los estados ubicados en el Golfo de México y la isla de Cuba.
Por su parte, el Instituto de Meteorología de Cuba y las entidades locales siguen de cerca la evolución del evento sísmico, a la espera de emitir nuevas recomendaciones conforme avance la situación.
Además de México y Cuba, la actividad sísmica ha generado preocupación en otras partes del Caribe, con países como Honduras, Jamaica, Belice, Haití, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala adoptando medidas preventivas tras quedar bajo advertencia de tsunami.
En Santiago de Cuba y Baracoa, zonas históricamente vulnerables a terremotos y tsunamis, las autoridades han intensificado las alertas con el objetivo de prevenir posibles desastres. Mientras tanto, en La Habana, aunque el riesgo es menor, se monitorean los cambios en el nivel del mar para anticipar cualquier eventual afectación en la zona costera.
Hay alerta por tsunami: Terremoto 7.6 afecta al Mar del Caribe y se percibe en varios países de Centroamérica.. pic.twitter.com/vA9qMsTez9
— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) February 9, 2025