NOTICIAS DE CUBA

Transfermóvil cumple una década y anuncia nueva imagen y funcionalidades

La aplicación permite transferencias bancarias, pagos de servicios y recargas telefónicas, entre otras funciones

La plataforma de pagos electrónicos de Cuba, Transfermóvil, celebra su décimo aniversario con un rediseño, la incorporación de nuevas herramientas y un sorteo para fomentar el uso de su monedero móvil.

Según informó la Dirección de Comunicación Institucional de Etecsa, compañía responsable del desarrollo de la aplicación, las mejoras están diseñadas para optimizar la experiencia del usuario sin incrementar el consumo de datos móviles.

Uno de los anuncios más esperados es el lanzamiento de un sorteo dirigido a nuevos usuarios del monedero móvil. Este concurso premiará a un ganador por cada región del país (occidental, central y oriental), con el objetivo de incentivar la utilización de este servicio, cuya demanda ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Desde su implementación en 2015, Transfermóvil ha revolucionado la forma en que los cubanos realizan transacciones financieras. La aplicación permite transferencias bancarias, pagos de servicios y recargas telefónicas, entre otras funciones. En 2020, superó el millón de usuarios y, en menos de un año, alcanzó los dos millones.

El ritmo de crecimiento se mantuvo y, en febrero de 2023, con la incorporación del monedero móvil, se superaron los cuatro millones de usuarios. Para mediados de 2024, la cifra llegó a cinco millones, consolidándose como la aplicación financiera más utilizada en la isla.

Durante 2023, la plataforma recibió siete actualizaciones con la incorporación de más de 15 nuevos servicios, facilitando la realización de cerca de 1.000 millones de transacciones. Al cierre de 2024, las operaciones superaron los 1.200 millones, reflejando un incremento del 20% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, este crecimiento no ha sido espontáneo. Ha estado impulsado por las políticas gubernamentales que han forzado la bancarización de la economía. Ante la escasez de efectivo y la inflación descontrolada, los cubanos han tenido que recurrir a los pagos digitales como única alternativa viable. La situación se agravó con la implementación del “Ordenamiento monetario” en enero de 2021, que profundizó la crisis económica y redujo el acceso al dinero en físico.

Novedades recientes de Transfermóvil

Entre las actualizaciones más recientes destaca la versión 1.24.11.24, que introduce dos nuevas funcionalidades enfocadas en la gestión del gas licuado y el gas manufacturado.

Lista de espera virtual para trámites del gas licuado

  • Integrada en la sección MiTurno de la aplicación.
  • Permite gestionar solicitudes como modificaciones de contratos, traspasos, cambios de dirección y reportes por fallecimiento del titular.
  • No aplica para la compra de balitas de gas, debido a la escasez del producto.
  • El servicio tiene un costo de 10 CUP por turno y notifica al usuario 24 horas antes de la cita.
  • Es posible solicitar turnos tanto para el titular de la cuenta como para otra persona registrada con su número de identidad.
  • Se aceptan pagos con tarjetas bancarias de Metropolitano, BANDEC, BPA y el monedero móvil Mitransfer.

Pago total de la factura del gas manufacturado

  • Antes solo se permitía el pago mensual, pero ahora los usuarios pueden liquidar la deuda completa de una sola vez.
  • Inicialmente disponible en La Habana y Holguín, con previsión de ampliarse a otras provincias en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas