Trump busca revocar estatus de quienes entraron a EEUU con parole humanitario
De tener éxito, los migrantes que se beneficiaron de la medida tendrían que salir del país antes de los dos años establecidos por el programa
La administración de Donald Trump estaría trabajando en un plan para anular el estatus legal de aquellos migrantes acogidos bajo el programa de parole humanitario implementado por el expresidente Joe Biden.
De acuerdo con un informe exclusivo de CBS News, esta medida obligaría a los beneficiarios del parole a abandonar Estados Unidos antes de que se cumplan los dos años originalmente otorgados bajo dicho programa.
El objetivo de la administración Trump es deportar a aquellos migrantes que no hayan solicitado otro tipo de alivio migratorio, como el asilo, el Estatus de Protección Temporal (TPS) o la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Durante la vigencia del parole humanitario, más de 530.000 ciudadanos provenientes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití ingresaron de manera legal y vía aérea a Estados Unidos, beneficiándose de esta política.
Documentos internos revisados por CBS News señalan que el Departamento de Seguridad Nacional se prepara para emitir una notificación oficial que detallará las condiciones de la revocación del parole. Aunque no se ha establecido una fecha específica para la puesta en marcha de la medida, se especula que podría entrar en vigor de inmediato, dejando a miles de personas en situación migratoria irregular.
Los migrantes afectados por la revocación del parole podrían enfrentar la cancelación de sus permisos de trabajo y recibir citaciones para comparecer ante una corte de inmigración, lo que representaría el primer paso hacia una posible deportación. Aquellos que no hayan gestionado otras formas de protección migratoria se verían en un riesgo elevado de expulsión.
Algunos grupos tendrían opciones para evitar la revocación. La mayoría de los cubanos, por ejemplo, estarían protegidos al poder acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, aunque este beneficio solo puede solicitarse tras haber permanecido un año y un día en el país.
Frente a esta posible revocación, expertos en inmigración instan a los afectados a buscar asesoría legal sin demora. Solicitar asilo, TPS o residencia permanente podría ser determinante para evitar una orden de deportación. Según los especialistas, “es posible que todo el que tenga un proceso abierto no sea deportado”.
El programa de parole humanitario había sido defendido por la administración Biden bajo el argumento de que proporcionaba una vía segura y legal para entrar a Estados Unidos, contribuyendo a la disminución de la inmigración ilegal. No obstante, Trump y sus aliados han criticado la iniciativa, calificándola como un “abuso de la autoridad migratoria por parte del poder ejecutivo”.
La posible revocación del estatus otorgado por el parole humanitario se perfila como una medida que podría cambiar radicalmente la situación de miles de migrantes en territorio estadounidense, aumentando la incertidumbre y la preocupación en las comunidades afectadas.