ESTADOS UNIDOS

Trump defiende eliminar Departamento de Educación ¿Qué propone?

El presidente de EEUU se refirió a la entidad como una “gran estafa”, afirmando que gastan más que otros países sin obtener resultados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de cerrar de manera inmediata el Departamento de Educación, al que calificó como “una gran estafa”.

Durante una reciente conferencia de prensa, el mandatario cuestionó el desempeño del sistema educativo del país y señaló que, a pesar de que Estados Unidos es la nación con mayor gasto por estudiante, ocupa el puesto 40 en los rankings internacionales de educación.

Trump destacó la contradicción entre la elevada inversión en el sector educativo y el bajo rendimiento académico de los alumnos en comparación con otras naciones.

“Gastamos más por alumno que cualquier otro país en el mundo, pero estamos en el puesto 40. Algo está realmente mal”, expresó.

El presidente también hizo referencia a países como Noruega, Dinamarca, Suecia y China, que se encuentran entre los primeros lugares en educación, argumentando que esto evidencia la necesidad de una reforma profunda en el sistema estadounidense.

“Noruega, Dinamarca, Suecia… odio decirlo… China, por grande que sea, están entre los cinco primeros. Si estamos en el puesto número 40, eso significa que estamos haciendo algo muy mal”, enfatizó.

Como parte de su propuesta para transformar el sistema educativo, Trump plantea que la gestión de la educación regrese a los estados, eliminando la intervención del gobierno federal.

En su opinión, esta medida permitiría a cada estado implementar estrategias más efectivas y adecuadas a sus necesidades para mejorar la calidad de la enseñanza.

“Si devolvemos la educación a Iowa, Idaho o Colorado, probablemente tendremos entre 35 y 37 estados que lo harán tan bien como Dinamarca, Noruega, Finlandia o Suecia”, afirmó.

Además, recordó que antes de la creación del Departamento de Educación en 1980, bajo la administración de Jimmy Carter, la educación era administrada por los gobiernos estatales, y considera que ese modelo debería restablecerse.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas