Trump impone aranceles a más de 60 países: impacto directo a importaciones
Según Trump, los aranceles buscan revertir la pérdida de empleos causados por acuerdos comerciales desventajosos en los últimos años

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció este miércoles 2 de abril la implementación de nuevos aranceles recíprocos para más de 60 países, con un gravamen base del 10% a todos los productos importados al país.
La medida entra en vigor la noche de este 2 de abril y tiene como objetivo proteger la industria nacional y fomentar el crecimiento económico. Según Trump, los aranceles buscan revertir la pérdida de empleos causados por acuerdos comerciales desventajosos en los últimos años.
Trump has props (that you can’t read) pic.twitter.com/MmHJMECOYx
— Aaron Rupar (@atrupar) April 2, 2025
Aranceles diferenciados para países clave
En un discurso desde la Casa Blanca, Trump especificó que países como China enfrentarán un arancel del 34%, mientras que los productos provenientes de la Unión Europea (UE) tendrán un gravamen del 20%.
Otros países también verán aumentados sus costos de importación: Vietnam con un 46%, Japón un 24%, India un 26%, y Tailandia un 36%. Trump calificó este día como “uno de los más importantes en la historia de EEUU”, al resaltar que esta medida representa una “declaración de independencia ante el resto del mundo”.
Aranceles recíprocos entre países: estas son las tarifas que Trump aplicará a los socios comerciales de EEUU. El presidente Trump también proclamó, este miércoles 2 de abril, la “independencia económica” de Estados Unidos. (Imagen © White House – X) #DonaldTrump #aranceles… pic.twitter.com/2cCVix43b6
— Periódico Cubano (@periodicocubano) April 2, 2025
Industria manufacturera en la mira
El principal objetivo de los aranceles es restaurar la competitividad de la industria nacional, particularmente la manufacturera. En las últimas décadas, este sector ha sufrido un declive a causa de la globalización y los acuerdos comerciales internacionales. Trump espera que estas tarifas eleven los costos de productos extranjeros, lo que haría más atractivos los bienes producidos en Estados Unidos.
Impacto en la industria automotriz
A partir del 3 de mayo, se aplicarán aranceles del 25% sobre los automóviles y camiones importados. Esta medida tendrá un impacto directo en las marcas extranjeras que operan en el país, al igual que en las piezas de automóviles. Componentes esenciales como motores, transmisiones y piezas eléctricas estarán sujetos a estos nuevos aranceles, lo que podría aumentar significativamente los precios de los vehículos y sus componentes.
Excepciones y posibles negociaciones
El Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) permitirá que los importadores paguen solo el 25% de arancel sobre los vehículos que cumplan con las normas de origen, es decir, aquellos con un alto porcentaje de contenido estadounidense.
En cuanto a la flexibilidad de la medida, Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, estimó que los nuevos aranceles podrían generar hasta 600 mil millones de dólares anuales. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que otros países podrían negociar una reducción en los aranceles, según las directrices de la oficina del representante republicano Kevin Hern de Oklahoma.
Estos cambios reflejan un giro significativo en la política comercial de Estados Unidos, con un enfoque claro en la protección de la industria nacional y un posible aumento de los costos para los consumidores internacionales.