Trump y Bukele refuerzan cooperación: EEUU deporta a otro grupo de migrantes a El Salvador
El presidente de El Salvador confirmó la llegada del grupo y subrayó que los detenidos incluyen a “delincuentes de alto perfil”

El gobierno de Estados Unidos deportó este fin de semana a 17 presuntos pandilleros de organizaciones como el Tren de Aragua y MS-13 a El Salvador, como parte de una estrategia conjunta con el país centroamericano para combatir el crimen transnacional.
La operación fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien calificó el evento como un “éxito en materia de seguridad”.
El traslado de los criminales, que incluye a asesinos y violadores, tuvo lugar en una operación que Rubio describió como “antiterrorista”. A través de su cuenta en X y un comunicado oficial, el secretario destacó que los miembros de estas bandas, conocidas por su violencia y tráfico de drogas, ya no representarán una amenaza para las comunidades de Estados Unidos.
Last night, in a successful counter-terrorism operation with our allies in El Salvador, the United States military transferred a group of 17 violent criminals from the Tren de Aragua and MS-13 organizations, including murderers and rapists.
In order to keep the American people…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) March 31, 2025
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó la llegada del grupo y subrayó que los detenidos incluyen a “delincuentes de alto perfil”, con un enfoque particular en seis personas acusadas de abuso infantil. Bukele expresó que esta operación forma parte de un esfuerzo continuo contra el crimen organizado y el terrorismo en la región.
Last night, in a joint military operation with our allies from the United States, we transferred 17 extremely dangerous criminals linked to Tren de Aragua and MS-13.
All individuals are confirmed murderers and high-profile offenders, including six child rapists.
This operation… pic.twitter.com/Tk1Xq7vnuB
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 31, 2025
Además, Rubio aprovechó la ocasión para agradecer al gobierno de El Salvador por su colaboración en la lucha contra estas organizaciones criminales.
“Gracias al presidente Bukele y su gobierno por su inquebrantable apoyo para hacer nuestras naciones más seguras”, declaró Rubio.
El Tren de Aragua, fundado en la cárcel venezolana de Tocorón en 2014, es uno de los grupos más peligrosos de América Latina, vinculado a delitos como secuestros, extorsión, venta de drogas y prostitución. En un esfuerzo por frenar su expansión, que ya abarca países como Colombia, Chile, Perú y Estados Unidos, el gobierno de Trump designó al Tren de Aragua como una amenaza global en febrero de 2025.
El envío de estos criminales a El Salvador también incluye un acuerdo de custodia, donde el gobierno salvadoreño recibe compensación por mantener a los pandilleros en prisión. Estos criminales serán alojados en el Centro de Reclusión para Terroristas (CECOT) de El Salvador, donde cumplirán una condena inicial de un año, renovable a juicio del gobierno salvadoreño.
Este intercambio de detenidos refleja un fortalecimiento en los lazos de cooperación entre Estados Unidos y El Salvador, cuyos gobiernos han anunciado una reunión bilateral programada para abril en la Casa Blanca.
Según información del periodista independiente Nick Sortor, el encuentro tiene como objetivo reconocer la colaboración de Bukele en la lucha contra el crimen organizado.