USCIS actualiza su manual de políticas: solo reconocerá dos sexos biológicos
A partir de ahora, todas las solicitudes pendientes y nuevas deberán ajustarse a estos nuevos lineamientos, lo que podría generar un incremento en los tiempos de espera
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció el miércoles 2 de abril que, a partir de ese día, solo reconocerá dos sexos biológicos en sus documentos oficiales: masculino y femenino.
Esta medida forma parte de una actualización de su Manual de Políticas, que responde a la Orden Ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, titulada Defendiendo a las Mujeres del Extremismo de la Ideología de Género y Restaurando la Verdad Biológica en el Gobierno Federal.
La decisión, que ha generado controversia en diversos sectores, fue respaldada por Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, quien aseguró que “existen solo dos sexos – masculino y femenino”.
McLaughlin también señaló que el presidente Trump había prometido al pueblo estadounidense una “revolución de sentido común”, un compromiso que, según ella, incluye reflejar en las políticas del gobierno una “simple realidad biológica”.
Medida impactará la tramitación de solicitudes
La nueva política de USCIS implica que solo se considerará el sexo legal tal como aparece en el certificado de nacimiento emitido en el momento del nacimiento o en una fecha cercana. En los casos en que dicho documento no indique de manera clara un sexo masculino o femenino, USCIS utilizará evidencia secundaria para determinarlo.
Aunque USCIS no denegará automáticamente los beneficios a los solicitantes debido a discrepancias en el campo de sexo, la agencia dejó claro que no emitirá documentos oficiales sin este campo debidamente completado ni con un sexo distinto al que generalmente aparece en el certificado de nacimiento.
Además, los solicitantes que no indiquen su sexo o presenten un sexo distinto al registrado oficialmente podrían enfrentar retrasos en la tramitación de sus casos.
Impacto en los solicitantes y demoras posibles
A los solicitantes que presenten documentos que no coincidan con el sexo indicado en sus registros oficiales, USCIS les notificará sobre cualquier discrepancia. Los cambios establecidos en esta actualización afectan los volúmenes 1, 11 y 12 del Manual de Políticas de USCIS, y sustituyen cualquier orientación anterior relacionada con el reconocimiento de sexo.
A partir de ahora, todas las solicitudes pendientes y nuevas deberán ajustarse a estos nuevos lineamientos, lo que podría generar un incremento en los tiempos de espera para aquellos casos que presenten problemas con la información de sexo.