Venezuela recibe a dos desertores de su ejército entre deportados por EEUU
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, aseguró que ambos individuos recibieron el “tratamiento adecuado”

El régimen de Venezuela informó el lunes 17 de febrero que, entre los 190 migrantes que han sido deportados desde Estados Unidos a Caracas la semana pasada, se encuentran dos exintegrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que habían desertado a su puesto para escapar al territorio norteamericano.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, aseguró que ambos individuos recibieron el “tratamiento adecuado” y que sus derechos humanos fueron respetados. Sin embargo, no ofreció detalles adicionales sobre sus identidades ni su situación legal, según informó la agencia de noticias EFE.
En Venezuela, la legislación militar establece que la deserción puede acarrear la expulsión de las filas de la FANB y penas de hasta ocho años de prisión, con castigos más severos si el delito se comete en el extranjero, de acuerdo con el Código Orgánico de Justicia Militar.
Durante una rueda de prensa transmitida por el canal estatal VTV, Cabello también negó las versiones provenientes de Washington que apuntaban a la presencia de miembros del Tren de Aragua entre los deportados.
No obstante, reconoció que, tras la revisión de antecedentes penales, se identificó a 17 personas con cuentas pendientes en la justicia venezolana por delitos cometidos entre 2010 y 2018.
Asimismo, indicó que las autoridades, incluida la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), están a cargo de los casos de aquellos deportados que poseen antecedentes delictivos.
Contexto de las deportaciones
Este proceso de deportaciones ocurre en un momento de acercamiento entre Caracas y Washington, luego del encuentro en enero entre Nicolás Maduro y el enviado especial de EEUU, Richard Grenell.
En esa reunión, se acordó la recepción de migrantes venezolanos deportados a cambio de la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en el país sudamericano.
Además, se ha reportado que alrededor de 150 miembros del Tren de Aragua han sido enviados a la Base Naval de Guantánamo, en el oriente de Cuba.
Medidas migratorias y respuesta de Caracas
Estados Unidos puso en marcha los vuelos de deportación hacia Venezuela el pasado lunes, en una medida que refuerza el endurecimiento de sus políticas migratorias. Esta acción se concretó antes de lo previsto, confirmando la postura restrictiva de la administración de Donald Trump.
Como respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro reactivó el Plan Vuelta a la Patria y dispuso aviones para facilitar la repatriación de ciudadanos venezolanos desde territorio estadounidense.